En nuestra Comunitat, en enero de 2022, la contratación experimentó un descenso del 6,3% sobre diciembre. Por tipo de contrato, el 84,9% fueron temporales (84,9% en hombres y 85,3% en mujeres) y el 15,1% indefinidos (15,1% en hombres y 15,3% en mujeres).
La Comunitat Valenciana presenta el quinto mejor registro (4,8%), con 91.763 nuevas afiliaciones medias, en incremento interanual de afiliaciones medias a la Seguridad Social, superando en seis décimas de punto a la media de España.
El paro registrado ha descendido en la Comunitat Valenciana en enero de 2022 en 12.188 personas, un 3,3% respecto a diciembre, lo que ha supuesto el mayor descenso de todas las comunidades autónomas, situándose el número total de personas desempleadas en 359.296.
Indicadores Económicos, Laborales y Sociales. Enero 2022
El paro ha descendido en 42.200 personas en la Comunitat Valenciana en 2021, lo que ha situado la tasa de paro en un 14,4% con un total de 355.800 personas, representando las mujeres el 53,5% de este total.
JORNADA “UN MEDIO RURAL POSIBLE Y NECESARIO”
COMITÉ ECONÒMIC I SOCIAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA
En la Comunitat Valenciana el número de hipotecas sobre el total de fincas ha aumentado un 35,21% respecto al mes de noviembre del año anterior y el importe de estas ha aumentado un 12,34%.
El Índice de Precios Industriales (IPRI) ha cerrado 2021 con un aumento del 20% en la Comunitat Valenciana, debido de nuevo en gran medida al avance registrado por los precios de la energía.
La Comunitat Valenciana disminuye 1,6 puntos porcentuales la tasa de cobertura interanual de personas beneficiarias de prestaciones por desempleo respecto a diciembre de 2020, frente al aumento de 0,2 puntos de la media de España respecto al mismo periodo.