Servicios

PRODUCTO INTERIOR BRUTO, 2018

La Comunitat Valenciana ha experimentado un avance del PIB del 2,8% en 2018, en términos interanuales, superior en tres décimas al registrado en el conjunto de España, según las estimaciones de AIReF, y por encima de la Zona Euro que ha crecido un 1,8%, según información de Eurostat.
Por comunidades autónomas destaca el crecimiento de Aragón (3,0%) y Canarias, Cantabria y Comunitat Valenciana (2,8%).

Etiquetas

ÍNDICE DE COMERCIO AL POR MENOR Diciembre 2018

El ICM ha aumentado en la Comunitat Valenciana en diciembre de 2018 un 15,9% respecto al mes anterior, manteniéndose en niveles similares en términos interanuales. En España estos porcentajes se han situado en el 17,0% y 0,0%, respectivamente.
Las comunidades autónomas han mostrado un comportamiento desigual respecto al mismo mes del año anterior, con un aumento del 1,4% en Illes Balears frente al descenso de Galicia (-1,9%).

Etiquetas

HIPOTECAS NOVIEMBRE 2018

En la Comunitat Valenciana el número de hipotecas ha aumentado un 13,05% respecto al mes de octubre, debido a los aumentos registrados en todas las provincias. En noviembre se han constituido 4.625 hipotecas por un importe de 426.776 miles de euros, un 1,76% más que en el mes de octubre.
El número total de hipotecas constituidas en noviembre en España, fue de 40.941 sobre el total de fincas un 2,54% inferior al del mes de octubre y ha disminuido un 0,04% el importe de las mismas.

Etiquetas

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) Cuarto Trimestre 2018

La población ocupada en la Comunitat Valenciana ha crecido en 26.900 personas en el año 2018, un 1,3% en términos relativos, situándose la tasa de empleo en el cuarto trimestre de 2018 en el 49,8%, cuatro décimas por encima de la estimada un año antes.
Por su parte, el paro ha caído en 65.900 personas a lo largo del año, alcanzando una tasa de paro del 14,3%, la menor desde finales de 2008.
Por provincias, Alicante ha registrado una tasa de paro del 15,6%, Castellón del 15,1% y Valencia del 13,2%.

Etiquetas

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES (IPRI) Diciembre 2018

El IPRI en la Comunitat Valenciana en diciembre de 2018 ha descendido un 0,8% respecto al mes anterior, pero ha aumentado un 1,4% en términos interanuales.
En España estos porcentajes se han situado en el -1,1% y 1,6%, respectivamente.
Como ha ocurrido en los últimos meses, sólo los bienes de equipo han experimentado un descenso (-0,5%), respecto al mismo periodo del año anterior.

Etiquetas

COMERCIO EXTERIOR. Enero-Noviembre 2018

Las exportaciones en la Comunitat Valenciana han crecido un 2,8% en términos interanuales en el periodo enero-noviembre de 2018, alcanzando un valor de 28.096 millones de euros, siendo la tercera comunidad autónoma exportadora tras Cataluña y Andalucía. Por su parte, las importaciones han aumentado un 5,1%, cifrándose en 25.425 millones de euros. Por tanto, el saldo positivo se ha situado en 2.671 millones de euros, con una tasa de cobertura del 110,5%, frente al 89,6% de España.

Etiquetas

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA, PROVINCIAS. AÑO 2018

La Comunitat Valenciana en el año 2018 ha aumentado un 3,10% el número de viajeros en los hoteles valencianos, pasando de 8.707.178 viajeros en 2017 a 8.976.846 este año.
El número de pernoctaciones ha aumentado un 1,42% en el 2018, pasando de 29,2 millones en 2017 a 29,6 millones este año.
En el año 2018 la facturación media por habitación ocupada está 13,51 € por debajo de la media nacional que se sitúa en 87,08 €

Etiquetas

AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL DICIEMBRE 2018

La Comunitat Valenciana reduce en seis décimas de punto en el mes de diciembre la afiliación extranjera a la Seguridad Social, frente al comportamiento positivo registrado en España, con un incremento intermensual de 0,3 puntos porcentuales. La variación interanual se sitúa en 8,8 puntos porcentuales, mismo dato que en España, ocupando el noveno lugar por Comunidades Autónomas.
Atendiendo a su distribución por sexo, el número de afiliaciones de varones en el mes de diciembre en nuestra Comunidad fue de 126.901 (57,74%) frente a las 92.843 afiliaciones de mujeres (42,26%).

Etiquetas