Indicadores Económicos, Laborales y Sociales. Junio 2019
Indicadores Económicos, Laborales y Sociales. Junio 2019
Indicadores Económicos, Laborales y Sociales. Junio 2019
El ICM ha aumentado en la Comunitat Valenciana en mayo de 2019 un 3,6% respecto al mes anterior y un 1,4% en términos interanuales. En España estos porcentajes se han situado en el 4,4% y 3,1%, respectivamente.
Este índice ha aumentado en todas las comunidades respecto al mismo mes del año anterior, destacando Madrid con un 5,7% y Andalucía con un 5,4%.
El IPRI en la Comunitat Valenciana en mayo de 2019 ha aumentado un 0,1% respecto al mes anterior y un 1,2% en términos interanuales. En España
estos porcentajes se han situado en el 0,0% y 1,1%, respectivamente.
El IPRI por grupos según destino económico ha aumentado en energía un 3,2%, seguido de bienes de equipo (1,1%), bienes intermedios (0,6%) y bienes de consumo (0,4%).
Las exportaciones en la Comunitat Valenciana han aumentado un 0,7% en términos interanuales en el periodo enero-abril de 2019, alcanzando un valor de 10.607,71 millones de euros, siendo la tercera comunidad autónoma exportadora tras Cataluña y Andalucía. Por su parte, las importaciones han aumentado un 3,9%, cifrándose en 9.622,56 millones de euros. Por tanto, el saldo positivo se ha situado en 985,15 millones de euros, con una tasa de cobertura del 110,2%, frente al 89,6% de España.
La Comunitat Valenciana es el tercer destino de los viajeros residentes en España (13,0%) y el sexto destino de los viajeros no residentes (5,9%).
La Comunitat Valenciana es la cuarta autonomía, en cuanto al grado de ocupación de plazas hoteleras (60,4%).
El Índice de Cifra de Negocios en Servicios en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 0,1% en el mes de abril respecto al mes anterior y un 6,2% en términos interanuales.
En España estos porcentajes se han situado en el -0,6% y 6,2%, respectivamente.
Por comunidades autónomas, destacan los incrementos interanuales de Andalucía con un 9,2% y Extremadura con un 9,1%.
El Índice de Cifras de Negocios de la Industria (ICN, Base 2015) en la Comunitat Valenciana ha descendido un 3,0% en el mes de abril respecto al mes anterior y ha aumentado un 1,6% en términos interanuales.
En España estos porcentajes se han situado en el -4,8% y -0,7%, respectivamente.
El comportamiento ha sido dispar entre las comunidades autónomas, destacando el aumento interanual registrado en Canarias con un 8,9% frente al descenso de Castilla y León (-12,6%).
El Índice de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP, Base 2015) en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 5,3% en el mes de abril respecto al mes anterior y un 8,9% en términos interanuales.
En España estos porcentajes se han situado en el 7,9% y 12,2%, respectivamente.
Por comunidades autónomas, destaca el incremento interanual experimentado por Galicia (106,7%) y Castilla-La Mancha (96,6%) frente a la caída de Castilla y León (-13,8%).
El coste salarial total por persona trabajadora y mes en la Comunitat Valenciana se ha situado en 1.669,57 euros en el primer trimestre de 2019, con un aumento del 2,0% respecto al mismo periodo del año anterior. En España dicho coste se ha elevado a 1.876,19 euros, lo que supone un aumento interanual del 1,7%.
El coste salarial total ha aumentado en todos los sectores, destacando la industria con un 3,5%, seguida de construcción y servicios con un 1,8%.
La Comunitat Valenciana, con 46.922 millones de euros de deuda viva acumulada a finales del primer trimestre de 2019, sigue siendo la segunda comunidad más endeudada en valor absoluto detrás de Cataluña. En porcentaje, esta deuda representa un 41,6% del PIB regional de la Comunidad