Servicios

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES (IPRI) Noviembre 2021

El Índice de Precios Industriales (IPRI) en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 18,8% en el mes de noviembre de 2021, debido en gran medida al avance registrado por los precios de la energía. Ha sido la tercera comunidad autónoma con menor incremento interanual, tras la Rioja (13,7%) y Navarra (18%). En el conjunto de España el aumento ha sido 14,3 puntos porcentuales superior al experimentado en nuestra Comunitat.

Etiquetas

PRODUCTO INTERIOR BRUTO Comunitat Valenciana 2020

La evolución de la actividad económica de la Comunitat Valenciana estuvo marcada en 2020 por la crisis  sanitaria derivada de la covid-19, que afectó al conjunto de las economías mundiales desde el mes de marzo de 2020. El PIB
en nuestra Comunitat registró la mayor caída de las últimas décadas, aunque el retroceso fue inferior al estimado para el conjunto de España.

Etiquetas

COSTES SALARIALES III Trimestre 2021

El coste salarial total por persona trabajadora y mes en la Comunitat Valenciana se ha situado en 1.755,27 euros en el tercer trimestre de 2021, con un descenso del 5,2% respecto al trimestre anterior y un aumento del 6,6% en términos interanuales. Por su parte, el coste salarial por hora efectiva se ha incrementado en un 3,3%, respecto al mismo periodo del año 2020.

Etiquetas

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) Noviembre 2021

El IPC en la Comunitat Valenciana en noviembre de 2021 ha registrado una variación interanual del 5,6%, similar avance al experimentado en el mes anterior. El componente electricidad, gas y otros combustibles se ha encarecido un 41,2%. Por su parte, la inflación subyacente se ha elevado hasta el 1,7%, tres décimas más que en octubre y el mayor valor registrado desde junio de 2013.

 

Etiquetas

DEUDA PÚBLICA, 3T 2021

La Comunitat Valenciana, con 52.301 millones de euros de deuda viva acumulada a finales del tercer trimestre de 2021, es la segunda comunidad más endeudada en valor absoluto detrás de Cataluña. En porcentaje, esta deuda representa un 47,8% del PIB regional de la Comunidad Valenciana, el mayor valor porcentual de todas las CC. AA.

Etiquetas

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Octubre 2021

El Índice General de Producción Industrial (IPI) en la Comunitat Valenciana descendió un 6,3% en octubre en relación al mismo mes de 2020, tras dos meses consecutivos de tasas positivas.

Por sectores, las mayores caídas de la producción las registraron los bienes de equipo (-14,5%) y los bienes intermedios (-7,8%), seguidos de la energía (-3,2%). Solo los bienes de consumo incrementaron su producción con un avance del 0,5%.

Etiquetas

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) Octubre 2021

El Índice de Precios Industriales (IPRI) en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 16,9% en el mes de octubre de 2021, debido en gran medida al avance registrado por los precios de la energía. Ha sido la comunidad autónoma con menor incremento interanual, tras la Rioja (12,7%). En el conjunto de España el aumento ha sido 15 puntos porcentuales superior al experimentado en la Comunitat Valenciana.

Etiquetas

INDICADORES DE ACTIVIDAD SECTOR SERVICIOS Septiembre 2021

El Índice de Cifra de Negocios en Servicios en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 6,6% en octubre de 2021 respecto al mes anterior y un 16,4% en términos interanuales. En España estos porcentajes se han situado en el 9,7% y 16,6%, respectivamente.

Por comunidades autónomas, todas han registrado importantes aumentos interanuales destacando ambos archipiélagos, con un 44% en lles Balears y un 34,1% en Canarias.

Etiquetas

ÍNDICE DE CIFRAS DE NEGOCIOS Septiembre 2021

El Índice de Cifras de Negocios de la Industria (ICN, Base 2015) en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 35,6% en septiembre de 2021 respecto al mes anterior y un 5,2% en términos interanuales. En España estos porcentajes se han situado en el 31,3% y 12,5%, respectivamente.

Por comunidades autónomas, el comportamiento ha sido dispar con una disminución interanual del -1,4% en Aragón frente al incremento del 34,5% en el Principado de Asturias y el 34% en la Región de Murcia.

Etiquetas