Indicadores Económicos, Laborales y Sociales. Noviembre 2023
Indicadores Económicos, Laborales y Sociales. Noviembre 2023
Indicadores Económicos, Laborales y Sociales. Noviembre 2023
El paro registrado en las oficinas públicas en la Comunitat Valenciana ha disminuido en noviembre de 2023 en 5.111 personas respecto al mes anterior, un 1,6%. En valores absolutos ha sido la tercera comunidad autónoma con mayor descenso de desempleo. En términos interanuales, el paro ha caído un 4,6%, con 15.659 inscripciones menos y el número de personas paradas se ha situado en 323.636.
La tasa de cobertura en nuestra Comunitat se incrementa en 5,5 puntos porcentuales en términos interanuales en octubre de 2023. No obstante, nos encontramos algo más de cuatro puntos por debajo de la media de España, si bien proporcionalmente hemos crecido más que la media estatal. En términos intermensuales, tanto en España como en la Comunitat Valenciana asistimos a un descenso en la tasa de cobertura, más acentuada para esta última. Por Comunidades Autónomas, nos situamos en undécimo lugar en cobertura bajando tres puestos respecto al mes anterior.
Se consolida el incremento interanual en número de personas afiliadas al RETA en la Comunitat Valenciana, con un aumento del 1,4%, una décima de punto superior al interanual del mes anterior, situándose un punto por arriba de la media de España. Como viene siendo una constante respecto a meses anteriores, la provincia de Alicante es la que registra el mayor incremento, con 1,5 puntos porcentuales por encima de la media de España y cinco décimas de punto por encima de la media de nuestra Comunitat.
El paro registrado en las oficinas públicas en la Comunitat Valenciana ha aumentado en octubre de 2023 en 982 personas respecto al mes anterior, un 0,3%. En términos interanuales, el paro ha caído un 7,4%, con 25.878 inscripciones menos. El número de personas paradas se ha situado en 328.747.
El número de afiliaciones medias interanuales en la Comunitat Valenciana se incrementa en 58.298 personas, con un porcentaje de afiliación dos décimas de punto por encima de la media nacional. La provincia de Valencia registra el porcentaje interanual más elevado con un 3,3% (35.699 personas más), siete décimas de punto por encima de la media de España. En términos intermensuales, nuestra Comunitat ofrece un aumento en 35.515 personas en el número de afiliaciones medias (1,7%), frente al incremento porcentual del 0,4% en España.
Nuevo incremento interanual de 6,6 puntos porcentuales en el número de personas beneficiarias de una prestación por desempleo en la C. Valenciana, (siete décimas de punto más que el mes anterior), situándose 0,5 puntos porcentuales por debajo de la media de España, mejorando 1,1 puntos con respecto al mes anterior. Nuestra Comunitat continúa ocupando el octavo puesto por CCAA en tasa de cobertura. Castellón ofrece la mayor tasa de cobertura, situándose 4,2 puntos porcentuales por encima de la media de España y 4,6 puntos por encima de la media de la Comunitat.
Nuevo incremento interanual en número de personas afiliadas al RETA en la Comunitat Valenciana, con un aumento del 1,3%, dos décimas de punto superior al interanual del mes anterior, situándose un punto por encima de la media de España. Como viene siendo habitual respecto a meses anteriores, la provincia de Alicante es la que registra el mayor incremento, con 1,4 puntos porcentuales por encima de la media de España y cuatro décimas de punto por encima de la media de nuestra Comunitat.
El paro registrado en las oficinas públicas en la Comunitat Valenciana ha descendido en septiembre de 2023 en 1.626 personas respecto al mes anterior, un 0,5%. En términos interanuales, el paro ha caído un 6,8%, con 23.810 inscripciones menos. El número de personas paradas se ha reducido hasta 327.365.
Incremento interanual en número de personas afiliadas al RETA en la Comunitat Valenciana, con un aumento del 1,1% e idéntico al interanual del mes anterior, situándose nueve décimas de punto por encima de la media de España. Como viene siendo habitual respecto a meses anteriores, la provincia de Alicante es la que registra el mayor incremento, con 1,4 puntos por encima de la media de España y cinco décimas de punto por encima de la media de nuestra Comunitat.