Servicios

COMERCIO EXTERIOR. 2018

Las exportaciones en la Comunitat Valenciana han crecido un 2,7% en términos interanuales en 2018, alcanzando un valor de 30.324,36 millones de euros, siendo la tercera comunidad autónoma exportadora tras Cataluña y Andalucía. Por su parte, las importaciones han aumentado un 5,2%, cifrándose en 27.464,53 millones de euros. Por tanto, el saldo positivo se ha situado en 2.859,83 millones de euros, con una tasa de cobertura del 110,4%, frente al 89,4% de España.

Etiquetas

BRECHA SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES. GANANCIA MEDIA ANUAL

La ganancia media anual de las mujeres en la Comunitat Valenciana en el año 2016 ascendía a 14.992 euros, mientras que la de los hombres era de 20.274 euros, unos 5.282 euros menos que la de los hombres y lo que mensualmente equivale a 377,28 euros menos. Esta diferencia conlleva a que el salario medio de las mujeres en la Comunitat Valenciana ha de incrementarse un 35,2% para equipararse al de los hombres, debiendo estas trabajar 129 días más al año para que su salario medio anual se equipare al de un hombre.

Etiquetas

INDICADORES DE ACTIVIDAD SECTOR SERVICIOS Diciembre 2018

El Índice de Cifra de Negocios en Servicios en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 3,3% en el mes de diciembre respecto al mes anterior y un 2,3% en términos interanuales.
En España estos porcentajes se han situado en el 3,1% y 2,7%, respectivamente.
Por comunidades autónomas, destacan los incrementos interanuales de Asturias con un 6,5%, Illes Balears (6,3%) y La Rioja (6,2%).

Etiquetas

ÍNDICE DE ENTRADAS DE PEDIDOS Diciembre 2018

El Índice de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP, Base 2015) en la Comunitat Valenciana ha descendido un 20,9% en el mes de diciembre respecto al mes anterior y un 13,1% en términos interanuales.
En España estos porcentajes se han situado en el -25,9% y 0,0%, respectivamente.
Por comunidades autónomas, destaca el incremento interanual experimentado por Castilla-La Mancha (34,8%) frente a la caída del 17,4% en Murcia.

Etiquetas

ÍNDICE DE CIFRAS DE NEGOCIOS Diciembre 2018

El Índice de Cifras de Negocios de la Industria (ICN, Base 2015) en la Comunitat Valenciana ha descendido un 16,4% en el mes de diciembre respecto al mes anterior y ha aumentado 1,1% en términos interanuales.
En España estos porcentajes se han situado en el -13,2% y -2,4%, respectivamente.
El comportamiento ha sido dispar entre las comunidades autónomas, destacando el aumento interanual registrado en Extremadura con un 9,8% frente al descenso de País Vasco (-11,7%).

Etiquetas

AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL ENERO 2019

La Comunitat Valenciana disminuye 3,6 puntos porcentuales la afiliación extranjera a la Seguridad Social durante el mes de enero con respecto a su precedente, con un comportamiento 2,6 puntos porcentuales superior a la media de España. La variación interanual se sitúa 0,1 puntos por encima de la media de España, ocupando el octavo lugar, con un incremento del 8,1%. Extremadura experimenta la mayor variación interanual con el 24,8%, seguida de Castilla-La Mancha con el 11,5% y la
Comunidad Foral de Navarra con un 9,6%.

Etiquetas

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) Enero 2019

El IPC en la Comunitat Valenciana en el mes de enero de 2019 ha crecido un 1,0% respecto al mismo mes del año anterior, idéntico porcentaje al registrado en España.
Por encima de la media nacional se han situado Madrid y Navarra (1,3%), y La Rioja y Castilla y León (1,1%) 
Por su parte, la inflación subyacente se ha situado en el 0,9% en nuestra Comunitat y en el 0,8% en España.

Etiquetas

AFILIACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL ENERO 2019

La Comunitat Valenciana presenta en el mes de enero el tercer mayor incremento interanual en afiliaciones a la Seguridad Social, situándose seis décimas de punto por encima de la media de España, siendo la provincia de Valencia la que lidera la afiliación con un incremento interanual de 3,8 puntos porcentuales.
La variación mensual en nuestra Comunitat (-1,3%) se encuentra tres décimas de punto por encima de la media de España (-1,0%), siendo Andalucía (1,5%) y La Rioja (0,2%) las Comunidades con mejor comportamiento.

Etiquetas